
Los extrarradios de las ciudades son los lugares en los que se instalan las fábricas, los polígonos empresariales, pero ¿qué ocurre cuando la ciudad crece y los engulle? La forma alargada de Santander ha provocado en su crecimiento un continuo solapamiento entre ciudad y zona industrial. De ello quedan restos tanto en el centro como en lo que antes eran pueblos y hoy son barrios periféricos de la ciudad. La rapidez con la que han sido asumidas por el entramado urbano de la capital ha provocado que aún esté presente ese patrimonio industrial.
Miriam Callejo es Licenciada en Historia y Máster de Posgrado en Patrimonio Histórico y Territorial (Universidad de Cantabria), Licenciada en Historia del Arte (Universidad de Málaga) y Máster en Gestión, Planificación y Dirección de Proyectos (UNED).
Su carrera ha estado siempre vinculada a la Historia, el Arte Contemporáneo y el Patrimonio Histórico. Ha sido parte del equipo organizador de proyectos como ‘Estudio Abierto’, webmaster de Mujeres Mirando Mujeres y organizado #blogsxarte para Artesantander, Wallpeople Santander, Tangram Project o exposiciones para artistas como Pilar Cossío. También ha colaborado en el departamento de restauración y conservación del Museu Regional de Arqueología Dom Diogo de Sousa en Braga, Portugal y como especialista en Historia y Patrimonio con DidacArt.