NUEVAS NARRATIVAS MONUMENTALES EN EL ARTE PÚBLICO

Pasamos junto a ellos, los vemos, a veces nos apoyamos en ellos, incluso nos sentamos en sus pedestales. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, incluso interactuando directamente, no sabemos quiénes están dedicadas la mayoría de los monumentos de la ciudad, ni su autor, ni el motivo. Forman parte de las ciudades y precisamente por ser algo intrínseco, los ignoramos. ¿Tienen vida los monumentos después de que sus protagonistas hayan sido olvidados? Si nos detenemos, los repensamos, podemos reaprender y reinterpretarlos desde nuestro presente.

Miriam Callejo es Licenciada en Historia y Máster de Posgrado en Patrimonio Histórico y Territorial (Universidad de Cantabria), Licenciada en Historia del Arte (Universidad de Málaga) y Máster en Gestión, Planificación y Dirección de Proyectos (UNED).

Su carrera ha estado siempre vinculada a la Historia, el Arte Contemporáneo y el Patrimonio Histórico. Ha sido parte del equipo organizador de proyectos como ‘Estudio Abierto’, webmaster de Mujeres Mirando Mujeres y organizado #blogsxarte para Artesantander, Wallpeople Santander, Tangram Project o exposiciones para artistas como Pilar Cossío. También ha colaborado en el departamento de restauración y conservación del Museu Regional de Arqueología Dom Diogo de Sousa en Braga, Portugal y como especialista en Historia y Patrimonio con DidacArt.