Dentro de la programación de #UnVeranoEnSantander se vio oportuno integrar una serie de Mesas Redondas que ayudasen a dialogar entre expertos y público sobre alguno de los aspectos alrededor de la cuestión del Arte Participativo y de Colaboración.
Se seleccionó el Centro Cultural Salvador Jado, que dada su situación entre un barrio y otro era el lugar perfecto para el desarrollo de estos encuentros.
La del mes de julio se desarrolló el día 18 de Julio “Arte Colaborativo. Perspectivas” con la colaboración y presencia de:
. Noemí Mendez: Gestora Cultural, crítica del ABC Cultural
. Miguel Ángel Carretero: Artísta multidisciplinar, Gestor cultural
.Georg Zolchow: Gestor Cultural, HablarenArte, CAPP (Collaborative Arts Partnership Programme) junto a Seila Fernandez Arconada (Artista cántabra con sede en Bristol y participante en el Proyecto CAPP)

La del mes de agosto se desarrolló el día 22 de Agosto “Arte, Público y Participación” con la colaboración y presencia de:
. Carmen Quijano: Gestora cultural
. Jorge Oceja: experto en investigación e innovación educativa
. Salvador Carretero: Dir. MAS (Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria)
El público fue variado en cuanto al tipo y al número de asistentes. En la primera mesa redonda la charla estuvo regida sobre todo por agentes culturales de fuera de la región con proyectos de largo recorrido y de peso en ámbito nacional y también internacional, sin embargo se dio la circunstancia que hubo bastante presencia de vecinos de ambos barrios (tanto de La Gándara como de Entrehuertas) por lo que se pidió a los participantes de la mesa redonda que no incidieran demasiado en terminología específica y que intentaran ser claros y llanos en sus exposiciones, fue una mesa muy participativa por parte de los asistentes y realmente interesante de cara a los profesionales que asistieron como participantes y como público de cara a analizar este tipo de proyectos en torno al arte colaborativo.
En la segunda mesa dado que coincidió en periodo estival y dentro del periodo festivo de la ciudad, la asistencia fue menor, en torno a veinticinco personas en este caso casi todos agentes culturales, si no todos profesionales el restante fueron personas que habitualmente consumen cultura dentro del circuito cántabro y algunos agentes de fuera de la región. De nuevo hubo mucho diálogo y participación.
Ambas mesas sirvieron para unir agentes culturales de la región con agentes de fuera de ella y para que los artistas se nutrieran de todos ellos dándoles la oportunidad no sólo de conocer proyectos de la región y de fuera de ella si no también la posibilidad de hacer todos redes.